NIVEL: SECUNDARIOLOCALIDAD: CORRAL DE BUSTOSDEPARTAMENTO: MARCOS JUÁREZ
Cartelera realizada por los alumnos para el hall de entrada de la escuelaLunes 8 de junio:Asignatura: Tecnología de la Comunicación II – 5to año
Jornada de lectura y reflexión
- ¿Qué es ser periodista hoy?
- ¿Cuál es la función del periodista en una sociedad democrática?
- Periodismo: en busca de la función olvidada
- Periodismo: su concepción en nuestros días
- Periodista: responsabilidad jurídica, social y política
- Ética periodística. Textos de Umberto Ecco, Martín Barbero, Beatriz Matta, García Canglini y Eliseo Verón. Pensadores actuales de las Ciencias de la Comunicación actual
- ¿Objetividad periodística?
RESPONSABLE: Edgar Infante

Martes 9 de junio:Asignatura: Tecnología de la Comunicación II – 4 añoEn 4to año del C.E. Orientación Humanidades, utilizando conceptualizaciones correspondientes al eje 1 de la asignatura Tecnología de la Comunicación I, en relación al mensaje visual se trabajaron conceptos tales como: la imagen como representación de la realidad, como producto humano, creativo, que connota a través de decisiones técnicas, estéticas e ideológicas (escala de planos, angulaciones, cronomancia, organización de elementos respondiendo a las conocidas Leyes de la Gestalt –fondo-figura, proximidad, cierre, semejanza-, imágenes secuenciales y no secuenciales, referenciales con distintos grados de iconicidad, simbolismos, polisemia, imágenes realistas y abstractas).
Los alumnos y las alumnas partiendo de saberes previos y lecturas sobre la función del periodista, su relevancia dentro de una sociedad democrática, la ética profesional y la labor periodística en un mundo globalizado, produjeron mensajes visuales a los que debieron organizar según el marco teórico arriba descripto y posteriormente fundamentado desde esas teorías.
Diseño de mensajes visuales en distintos soportes. Relacionados al periodismo atendiendo a temas como: lo estético, el lenguaje visual y sus leyes de organización y la ética profesional partiendo también de lecturas relativas al Periodismo y los periodistas.
RESPONSABLE: Edgar Infante

Gastón Albizuri

Asignatura: Lengua 3ro A y BA partir de la visita programada del baúl traído desde Houston del Holocausto nazi, se utilizó esta circunstancia para rescatar conocimientos previos y la lectura realizada por los alumnos, del libro “Cuando Hitler robó el conejo rosa” de Judith Kerr.
Durante esta jornada se realizaron las siguientes actividades:
- Apertura del baúl (generó mucha curiosidad y expectativas)
- Manipulación de los libros (todos pertenecen a familiares directos de sobrevivientes del holocausto)
- Lectura de los paratextos y comentarios grupales (asociaciones-diferencias-similitudes con el libro citado)
- Intercambio de lecturas y fotografías de la época.
- Asociación con el libro “La memoria de los seres perdidos” de Jordi Sierra i Fabra (lectura efectuada durante este año)
Miércoles 10 de junio:
ASIGNATURAS: Taller de Comunicación I y II
Tomando como referencia que el 07 de junio se conmemoró el Día del Periodista con 4º y 5º Año Orientación Ciencias Sociales se trabajó y reflexionó sobre la importancia de escuchar (capacidad de escucha) en conversaciones, informaciones recibidas, charlas o exposiciones para luego realizar preguntas relevantes o pertinentes sobre el tema tratado consiguiendo la retroalimentación comunicativa.
RESPONSABLE: Andrea Bartolucci
ASIGNATURA: Lengua
En el marco de la recordación del Día del Periodista, cada uno de los 6º años (A - B) realizó conversaciones guiadas sobre los siguientes temas:
- Consideración de los conceptos: literatura de ideas, textos híbridos, literatura testimonial, la intertextualidad, el texto periodístico de opinión, el aporte del oficio de periodista al estilo del escritor, el compromiso político de M. Moreno - R. Walsh - Gabriel García Márquez.
- Rodolfo Walsh y "Operación masacre".
- G. García Márquez y "Relato de un náufrago" - "Noticia de un secuestro" - "El General en su laberinto".
RESPONSABLE: Martha Orlanda
Viernes 12 de junio:ASIGNATURAS: Taller de Comunicación IIICon los alumnos de 6º Año Orientación Ciencias Sociales se revisó la cuestión histórica del por qué se conmemora el día fijado como el del Periodista. Además, a fin de participar y aportar desde nuestro rol comunicador en la "Jornadas por las elecciones legislativas" realizada en la Institución y siguiendo con nuestras actividades por el "Día del Periodista" los alumnos realizaron en dicha Jornada diversas actividades relacionadas al periodismo previamente acordadas:
- Filmación Audiovisual.
- Toma de Fotografías.
- Registro escrito (toma de apuntes y observación).
- Grabación sonora en cassette.
- Realización de preguntas.
- Compilado de lo registrado en formato DVD.
RESPONSABLE: Andrea Bartolucci
Martes 16 de junio:ASIGNATURA: LenguaEn el marco del Día del Libro los alumnos de 4to año presentaron sus Proyectos personales de lectura a través de afiches.
RESPONSABLE: Martha Orlanda
Segunda y tercera semana de junio:ASIGNATURA: Lengua1er año A y B:
“Aventureros y enamorados” Editorial Estrada “Colección azulejos”, es una recopilación de las siguientes historias: “Teseo y Ariadna”, “Norma y Pollione”, “Carlomagno y Ema”, “Romeo y Julieta”, “Don Quijote y Dulcinea”, “Malinche y Hernán Cortés”, “Irupé y la luna”, “Rose y Jack”.
Actividades:
- Lectura de la docente en el aula.
- Intercambio de opiniones sobre la historia escuchada.
- Resolución de consignas individuales o grupales.
- Búsqueda de información (mitos-biografías-leyendas).
- Trabajo con diccionario.
- Comparación entre las historias leídas y otras relacionadas con las mismas.
- Elaboración de crucigramas y consignas por parte de los alumnos e intercambio para su resolución.
- Producción de diálogos entre los personajes de una misma historia o diferentes.
- Dibujos alusivos a las lecturas.
Dentro del marco de un proyecto mayor “Semana de las artes” se realizó la búsqueda y lectura de cuentos tradicionales para su posterior reelaboración y dramatización con marionetas fabricadas por los alumnos durante las horas de clase.
- Lectura de "Relato de un náufrago" de Gabriel García Márquez. realización de un power point, para su explicación.
- Organización de tres grupos de trabajo: actividad: difusión del recorrido lector del curso durante el C.B.U. (1º, 2º y 3º año) se distribuyeron los libros para trabajar, luego organizaron power point, para sostener la exposición de las lecturas en el S.U.M., los destinatarios son los alumnos de primero y segundo año. Si los horarios nos permiten también se podría realizar para los alumnos del ciclo de especialización.

Visita a la Biblioteca escolar para realizar experiencias de lecturas
Construcción de síntesis sobre las experiencias de lecturas realizadas