Semana del Libro y la Lectura

Durante la primera quincena del mes de junio, fueron varias las fechas que nos convocaron a celebrar la palabra, los libros y la lectura:
7 de Junio: Día del Periodista
13 de junio: Día del Escritor
15 de junio: Día del Libro

Por ese motivo, el Plan de Lectura del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba -en acuerdo con una iniciativa de la Región I del Plan Lectura del Ministerio de Educación de la Nación- invitó a toda la comunidad educativa en su conjunto a tomar estas fechas como ocasiones propicias para explorar y conocer libros y autores, compartir lecturas, tomar la palabra.
Se trató, en síntesis, de generar situaciones que -en el marco de los proyectos institucionales de lectura que sostienen las escuelas- favorezcan diversos espacios de encuentro entre lectores.
Sólo a manera de sugerencias -y convencidos de que ellas fueron ampliamente enriquecidas por las inquietudes y creatividad de directivos, docentes y estudiantes de los distintos niveles- acercamos algunas ideas posibles, invitándolos a contextualizarlas en las particularidades de cada comunidad educativa, ya que sólo así cobrarán sentido pleno.


Proyectos presentados por las instituciones educativas

El Plan Provincial de Lectura de la Provincia de Córdoba publica la trascripción literal -sin correcciones, valoraciones críticas, ni adhesiones ideológicas- de las producciones realizadas por las instituciones educativas en el marco de la Semana del Libro y la Lectura.

jueves, 27 de agosto de 2009

ESCUELA JUAN PEDRO ESNAOLA

NIVEL: PRIMARIO
LOCALIDAD: ANA ZUMARÁN
DEPARTAMENTO: UNIÓN

Se llevaron a cabo las siguientes actividades:
Para celebrar el “Día del Periodista” nuestra escuela recibió la visita del Señor Dardo Fernández (Director Editorial de Clasificados La Hoja).
La reunión se realizó en un clima ameno donde los alumnos se convirtieron en periodistas y eran ellos los que efectuaban las preguntas a nuestro invitado; este rol resultó de gran interés y entusiasmo tanto para el protagonista como para los participantes.
El señor Dardo explicó como era su trabajo, lo que más le gustaba, cuando comenzó su labor periodística, donde y porqué. Además mostró fotografías, como se realiza una revista, quienes intervienen, etc. Comprometió su visita nuevamente y traer material para trabajar con los niños para luego ser publicados en su revista.
Para realizar la actividad “Convidando a Lectores” invitamos al Sr. Rommel Horacio Villanueva Jorge (Biólogo y Magister en Gestión Ambiental), residente peruano en nuestro país desde hace 18 meses. Contó cuentos tradicionales peruanos, canciones, juegos (despertó gran entusiasmo en los niños) anécdotas, contó parte de la historia del Perú, mostró trajes típicos y fotografías, etc. Lo que más le gustó a los alumnos fue la leyenda de cómo se creó la bandera peruana y del chanchito de madera que quería ser héroe y salvó de morir de frío a tres hermanitos y su sueño se hizo realidad.
Dos madres (una del Nivel Inicial y otra del Nivel Primario) nos vinieron a contar cuentos, anécdotas, juegos, rondas, etc.; luego conjuntamente con otras mamás que habían participado de la jornada realizaron dibujos referidos al tema.
Para el “Día del Escritor” nos visitó el Escritor e Historiador villamariense Armando Fonseca quien contó la historia del General Manuel Belgrano algo que fascinó a los alumnos quienes escucharon con atención, participaron en forma activa aportando datos y preguntando ante cualquier duda que se le presentaba, incluso los niños del Nivel Inicial quienes escucharon en silencio el relato.
El señor Armando dijo sentirse muy satisfecho acerca de la participación de los alumnos y del interés demostrado por los niños de Jardín que a pesar de su edad participaron activamente.
Prometió nuevamente su visita para el 17 de agosto ya que las madres presentes y los alumnos se lo solicitaron.
Nos donó para nuestra biblioteca dos libros que escribió “De la Pampa India a la Pampa Gringa” e “Historia de Villa Nueva…La del Rosario”

No hay comentarios:

Publicar un comentario