Semana del Libro y la Lectura

Durante la primera quincena del mes de junio, fueron varias las fechas que nos convocaron a celebrar la palabra, los libros y la lectura:
7 de Junio: Día del Periodista
13 de junio: Día del Escritor
15 de junio: Día del Libro

Por ese motivo, el Plan de Lectura del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba -en acuerdo con una iniciativa de la Región I del Plan Lectura del Ministerio de Educación de la Nación- invitó a toda la comunidad educativa en su conjunto a tomar estas fechas como ocasiones propicias para explorar y conocer libros y autores, compartir lecturas, tomar la palabra.
Se trató, en síntesis, de generar situaciones que -en el marco de los proyectos institucionales de lectura que sostienen las escuelas- favorezcan diversos espacios de encuentro entre lectores.
Sólo a manera de sugerencias -y convencidos de que ellas fueron ampliamente enriquecidas por las inquietudes y creatividad de directivos, docentes y estudiantes de los distintos niveles- acercamos algunas ideas posibles, invitándolos a contextualizarlas en las particularidades de cada comunidad educativa, ya que sólo así cobrarán sentido pleno.


Proyectos presentados por las instituciones educativas

El Plan Provincial de Lectura de la Provincia de Córdoba publica la trascripción literal -sin correcciones, valoraciones críticas, ni adhesiones ideológicas- de las producciones realizadas por las instituciones educativas en el marco de la Semana del Libro y la Lectura.

jueves, 27 de agosto de 2009

ESCUELA CONSTANCIO CECILIO VIGIL

NIVEL: PRIMARIO
LOCALIDAD: COLONIA NORTE
DEPARTAMENTO: UNIÓN


PROYECTO: “ENCADENANDO PALABRAS”
SUB-PROYECTO: “MI AMIGO…EL LIBRO”

FUNDAMENTACIÓN:
Dentro del Proyecto Institucional “Encadenando Palabras” y con motivo de conmemorarse el Día del Libro, realizamos este sub-proyecto... porque LEER debería ser un tiempo deseado por todos; de diversión, de encuentro, de comunicación y, sobre todo, de conexión.
La lectura se inicia desde que el niño toma contacto con textos escritos, aún antes de leer convencionalmente. Favoreciendo la expresión de ideas, emociones, sensaciones y sobre todo el desarrollo de futuros lectores competentes. A través de las actividades propuestas intentaremos transmitir y compartir la importancia de leer.

OBJETIVOS:
• Valorizar la importancia de los libros.
• Ampliar y enriquecer expresiones orales.
• Utilizar el lenguaje como medio para una mejor comunicación.
• Descubrir la importancia del acceso a libros de texto como fuente de información.
• Incentivar la creatividad y la imaginación a partir de la iniciación literaria.
• Promover el interés por el cuidado de los libros y material gráfico.

CONTENIDOS:
• Función social de la lectura.
• Escucha atenta.
• Discusión grupal acerca de personajes, situaciones y fragmentos preferidos.
• Valores.
• Diálogo. Conversación espontánea y/o preparada. Entrevista.

RECURSOS:
• Libros de cuentos.
• Reproductor de DVD y película.
• Pantalla y proyector.
• Televisor y videoreproductora.
• Grabador de periodista.
• Hojas, fibrones y todo lo necesario para llevar a cabo el proyecto.

ACTIVIDADES:
• Visita de un locutor de una FM de la localidad, al que los alumnos del Segundo Ciclo le realizarán una entrevista. Posteriormente les contará a los alumnos un cuento.
• Visita a la radio local.
• Narración de un cuento por parte de una abuela y ex docente de la institución.
• Visita a la Biblioteca Municipal “Belisario Roldán” y posterior proyección de una película infantil (“Tinker Bell”), en el SUM de la Municipalidad.
• Taller de Animación a la Lectura con la concurrencia de los padres, como se viene llevando a cabo quincenalmente. En el mismo, se proyectará el video “Cómo se hace un libro” y una docente contará el cuento “Niña Bonita”, de Ana María Machado.
• En el marco del Proyecto: “No importa dónde, pero leamos” implementado desde la Dirección de Cultura Municipal, conjuntamente con el Centro de Voluntariado “Manantial” y la Biblioteca Municipal, se recibirá la visita de un integrante del mismo que contará un cuento a los alumnos.
• Todas las actividades se realizan de manera conjunta entre el Nivel Inicial y Primario, dando lugar a la articulación permanente.

ESTRATEGIAS:
• Orientación e incentivación al grupo.
• Establecimiento de un clima de confianza y de respeto mutuo.
• Entrevista.

TIEMPO:
• Una semana.

DESTINATARIOS:
• Alumnos y familiares.

EVALUACIÓN:
Se observará el desarrollo de las actividades, la participación y creatividad de los alumnos a partir de expresiones ya sean orales o gráficas.


EN EL MARCO DEL PROYECTO “NO IMPORTA DÓNDE, PERO LEAMOS”, NOS VISITÓ UNA INTEGRANTE Y NOS CONTÓ EL CUENTO “LA BRUJA BERTA”…



Y DESPUES DRAMATIZAMOS EL CUENTO CON LA AYUDA DE VALERIA…




HASTA LAS SEÑOS…
MÁS TARDE, DIBUJAMOS EL CUENTO…




ACÁ VAN ALGUNOS TRABAJITOS…



No hay comentarios:

Publicar un comentario