Semana del Libro y la Lectura

Durante la primera quincena del mes de junio, fueron varias las fechas que nos convocaron a celebrar la palabra, los libros y la lectura:
7 de Junio: Día del Periodista
13 de junio: Día del Escritor
15 de junio: Día del Libro

Por ese motivo, el Plan de Lectura del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba -en acuerdo con una iniciativa de la Región I del Plan Lectura del Ministerio de Educación de la Nación- invitó a toda la comunidad educativa en su conjunto a tomar estas fechas como ocasiones propicias para explorar y conocer libros y autores, compartir lecturas, tomar la palabra.
Se trató, en síntesis, de generar situaciones que -en el marco de los proyectos institucionales de lectura que sostienen las escuelas- favorezcan diversos espacios de encuentro entre lectores.
Sólo a manera de sugerencias -y convencidos de que ellas fueron ampliamente enriquecidas por las inquietudes y creatividad de directivos, docentes y estudiantes de los distintos niveles- acercamos algunas ideas posibles, invitándolos a contextualizarlas en las particularidades de cada comunidad educativa, ya que sólo así cobrarán sentido pleno.


Proyectos presentados por las instituciones educativas

El Plan Provincial de Lectura de la Provincia de Córdoba publica la trascripción literal -sin correcciones, valoraciones críticas, ni adhesiones ideológicas- de las producciones realizadas por las instituciones educativas en el marco de la Semana del Libro y la Lectura.

jueves, 27 de agosto de 2009

ESCUELA FRENCH Y BERUTTI - ESCUELA LUIS MARÍA CAMPOS

NIVEL: PRIMARIO
LOCALIDAD: CAMPO SANTA RITA - COLONIA LA VERDE
DEPARTAMENTO: UNIÓN


15 DE JUNIO: “DÍA DEL LIBRO”

Esta celebración NACIONAL comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como Fiesta del Libro, a partir de un certamen literario. En 1924, el decreto N° 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la Fiesta del Libro. En 1941, una resolución Ministerial propuso llamar a la conmemoración “Día del Libro” para la misma fecha, expresión que se mantiene actualmente. El Día Internacional del Libro (instaurado por la UNESCO) es el 23 de abril coincidente con el día del idioma, fecha de muerte de Cevantes, Shakespeare y el Inca Gracilazo de la Vega.

Síntesis de las actividades trabajadas para el “DÍA DEL LIBRO”, trabajo elaborado en forma conjunta con la escuela “Luis María Campos” Colonia “La Verde”.

Tema abordado: “LOS VALORES”

PRIMER CICLO

- Escucha de un cuento referido al “RESPETO”.
- Utilizamos como recurso didáctico la escucha atenta de un cuento “EL MONO BROMISTA”, en un CD a través de la computadora.

ACTIVIDADES:
- Comentario oral del cuento.
- Renarración del cuento en forma oral.
- Narración de experiencias personales por parte de los alumnos.
- Se les presentó una secuencia de “El Mono bromista” en la que ellos debían narrar la historia por escrito.
- ¿Qué es el respeto?. Lectura de las formas del mismo, en qué se parece.
- Interpretación libre en forma gráfica del mismo.


SEGUNDO CICLO

- Lectura de la celebración del 15 de junio “DíA DEL LIBRO”.
- Organizamos una mesa de libros de cuentos referidos a los valores, en la que los alumnos debían elegir un cuento.
- El valor elegido por ellos fue LA TOLERANCIA, a través del cuento “LA VACA INTOLERANTE”, las estrategias y recursos utilizados fue la misma que en el primer ciclo.

ACTIVIDADES:
- Comentario oral del cuento.
- Renarración del cuento en forma oral.
- Narración de experiencias personales por parte de los alumnos.
- Lectura del significado de lo que es la “tolerancia”, en qué se parece, las formas de la tolerancia.
- Narración del cuento “LA VACA INTOLERANTE” en forma escrita.
- Conclusión y finalización del trabajo: confección de un afiche con frases e imágenes construidas por los alumnos para decorar el aula.

Podemos decir que fue una buena manera de acercar nuestros niños a la lectura no sólo a través de libros sino también utilizando la computadora como un recurso para favorecer e incentivar el gusto por la lectura de nuestros alumnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario