Semana del Libro y la Lectura

Durante la primera quincena del mes de junio, fueron varias las fechas que nos convocaron a celebrar la palabra, los libros y la lectura:
7 de Junio: Día del Periodista
13 de junio: Día del Escritor
15 de junio: Día del Libro

Por ese motivo, el Plan de Lectura del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba -en acuerdo con una iniciativa de la Región I del Plan Lectura del Ministerio de Educación de la Nación- invitó a toda la comunidad educativa en su conjunto a tomar estas fechas como ocasiones propicias para explorar y conocer libros y autores, compartir lecturas, tomar la palabra.
Se trató, en síntesis, de generar situaciones que -en el marco de los proyectos institucionales de lectura que sostienen las escuelas- favorezcan diversos espacios de encuentro entre lectores.
Sólo a manera de sugerencias -y convencidos de que ellas fueron ampliamente enriquecidas por las inquietudes y creatividad de directivos, docentes y estudiantes de los distintos niveles- acercamos algunas ideas posibles, invitándolos a contextualizarlas en las particularidades de cada comunidad educativa, ya que sólo así cobrarán sentido pleno.


Proyectos presentados por las instituciones educativas

El Plan Provincial de Lectura de la Provincia de Córdoba publica la trascripción literal -sin correcciones, valoraciones críticas, ni adhesiones ideológicas- de las producciones realizadas por las instituciones educativas en el marco de la Semana del Libro y la Lectura.

viernes, 28 de agosto de 2009

ESCUELA DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO

NIVEL: PRIMARIO
LOCALIDAD: ALPA CORRAL
DEPARTAMENTO: RÍO CUARTO

Síntesis de las actividades realizadas en el marco de la Semana del Libro y la Lectura.

Lunes 8 de junio: Día del Periodista.

“Contada de cuentos por radio”
Alumnos de quinto grado narraron por la radio FM 88.9 de Alpa Corral el cuento de Laura Devetach “Leyenda de la que quería volar”.
También leyeron el poema: Palabras de Gianni Rodari.

Martes 9 de junio: Convidando a lectores.

La sala múltiple de segundo y tercer grado, recibieron la visita de una ex docente y ex directora, jubilada en la institución.
La cual les leyó tres fábulas:
-El pastorcito mentiroso.
-Dos amigos y el oso.
-La asamblea de ratones.
Los alumnos la escucharon con mucha atención, demostrando interés y entusiasmo por las palabras de la ex docente.
Después de la lectura de cada fábula, se hicieron los comentarios necesarios para la interpretación de cada una.
Y como cierre los niños eligieron la fábula que más les gustó e ilustraron en sus cuadernos.

Alumnos de cuarto grado, Narración de cuentos con moralejas.
Se les narró durante la semana cuentos con moralejas, luego de las lecturas se hizo comentarios reflexiones sobre los mensajes que nos dejan los cuentos. También se comentaron libros que habían leído los alumnos y que les agradaron, ya sea por haberlos conmovido, por haberlos entretenido o divertido, también se intercambiaron títulos de libros.

Miércoles 10 de junio

Alumnos de sexto grado.
La propuesta se dividió en dos momentos lectura del cuento denominado “El hombre bicentenario, luego de la lectura la docente les realizó a los alumnos una serie de preguntas, que ellos contestaron en forma oral, dicha actividad tenía como fin poder establecer el grado de comprensión por parte de los alumnos.
Al día siguiente se les proyectó la versión cinematográfica de dicho cuento, llevada al cine durante la década del 90. Luego de ver la película se conversó con los alumnos sobre si les había gustado la película, que medio le gustó más: si el libro o la película, etc. Los alumnos pudieron establecer que en la versión cinematográfica se suprimen algunas partes del libro y se detiene a desarrollar otras que en el libro solo las menciona.
Lo interesante de la propuesta es que los alumnos pudieron comparar ambas producciones tanto del libro como de la película y poder extraer por ellos mismos las conclusiones sobre el tema.

Martes 16 de junio: Bibliotecas.

Alumnos de primer grado.
Se realizó una visita a la Biblioteca Municipal, donde se observaron la disposición de los libros con sus respectivos carteles.
Buscaron los libros que le interesaron y se eligió uno para que leyera la maestra.
Se comentó el cuento, se observaron los dibujos y después los niños lo representaron gráficamente en sus cuadernos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario