Semana del Libro y la Lectura

Durante la primera quincena del mes de junio, fueron varias las fechas que nos convocaron a celebrar la palabra, los libros y la lectura:
7 de Junio: Día del Periodista
13 de junio: Día del Escritor
15 de junio: Día del Libro

Por ese motivo, el Plan de Lectura del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba -en acuerdo con una iniciativa de la Región I del Plan Lectura del Ministerio de Educación de la Nación- invitó a toda la comunidad educativa en su conjunto a tomar estas fechas como ocasiones propicias para explorar y conocer libros y autores, compartir lecturas, tomar la palabra.
Se trató, en síntesis, de generar situaciones que -en el marco de los proyectos institucionales de lectura que sostienen las escuelas- favorezcan diversos espacios de encuentro entre lectores.
Sólo a manera de sugerencias -y convencidos de que ellas fueron ampliamente enriquecidas por las inquietudes y creatividad de directivos, docentes y estudiantes de los distintos niveles- acercamos algunas ideas posibles, invitándolos a contextualizarlas en las particularidades de cada comunidad educativa, ya que sólo así cobrarán sentido pleno.


Proyectos presentados por las instituciones educativas

El Plan Provincial de Lectura de la Provincia de Córdoba publica la trascripción literal -sin correcciones, valoraciones críticas, ni adhesiones ideológicas- de las producciones realizadas por las instituciones educativas en el marco de la Semana del Libro y la Lectura.

viernes, 28 de agosto de 2009

ESCUELA VICENTE LÓPEZ Y PLANES

NIVEL: PRIMARIO
LOCALIDAD: BALNEARIA
DEPARTAMENTO: SAN JUSTO

Lunes 8: En la cartelera se trabajaron las efemérides de la semana a través de lecturas de datos de acontecimientos ocurridos del 7 al 15 de junio.



Martes 9: Narración de un cuento por una docente. Los alumnos participaban haciendo las mímicas de los diferentes personajes.



Miércoles 10: Desde la Asociación Cooperadora, se les regaló a cada niño un cuento. El mismo título en el mismo grado. Lectura de cuentos en el aula. Renarración. Interpretación. Dramatización. Gráfica.

Jueves 11: Lectura de cuentos por parte de una abuela lectora: Sra. Gertrudys Elsener.
Primer ciclo: “El Bosque Azul”.
Segundo ciclo: “El misterio de los peluqueros”.
Comentario interpretativo del cuento. Personajes protagónicos y secundarios.



Viernes 12: Participación del primer ciclo en una obra de Títeres organizada por la municipalidad local, a cargo de titiriteros de la localidad de Azul.


También se ha trabajado diariamente durante las carteleras las normas de cómo cuidar los libros. Todos los grados aportaron datos que escribieron en una lámina en las diferentes hojitas de otoño.



Particularmente tercer grado A, partiendo del trabajo del primer día, se preguntaron que les gustaría hacer para brindar un homenaje a esta semana tan especial. Ellos decidieron crear su propio libro. Fue entonces que a partir de una poesía que salía en sus libros de lecturas, armaron sus propios poemas los cuales fueron recopilados en un pequeño libro casero. Posteriormente se fotocopió para que cada uno lo llevara a su hogar. Una de las copias del mismo fue mandada a su repartición vía comisionista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario