Semana del Libro y la Lectura

Durante la primera quincena del mes de junio, fueron varias las fechas que nos convocaron a celebrar la palabra, los libros y la lectura:
7 de Junio: Día del Periodista
13 de junio: Día del Escritor
15 de junio: Día del Libro

Por ese motivo, el Plan de Lectura del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba -en acuerdo con una iniciativa de la Región I del Plan Lectura del Ministerio de Educación de la Nación- invitó a toda la comunidad educativa en su conjunto a tomar estas fechas como ocasiones propicias para explorar y conocer libros y autores, compartir lecturas, tomar la palabra.
Se trató, en síntesis, de generar situaciones que -en el marco de los proyectos institucionales de lectura que sostienen las escuelas- favorezcan diversos espacios de encuentro entre lectores.
Sólo a manera de sugerencias -y convencidos de que ellas fueron ampliamente enriquecidas por las inquietudes y creatividad de directivos, docentes y estudiantes de los distintos niveles- acercamos algunas ideas posibles, invitándolos a contextualizarlas en las particularidades de cada comunidad educativa, ya que sólo así cobrarán sentido pleno.


Proyectos presentados por las instituciones educativas

El Plan Provincial de Lectura de la Provincia de Córdoba publica la trascripción literal -sin correcciones, valoraciones críticas, ni adhesiones ideológicas- de las producciones realizadas por las instituciones educativas en el marco de la Semana del Libro y la Lectura.

martes, 11 de agosto de 2009

INSTITUTO DEL ROSARIO

NIVEL: INICIAL
LOCALIDAD: VILLA MARÍA
DEPARTAMENTO: GRAL. SAN MARTÍN

NIVEL INICIAL
2 salas de 3 años (turno mañana y tarde)
2 salas de 4 años (turno mañana y tarde)
4 salas de 5 años (turno mañana y tarde)


ACTIVIDADES DESARROLLADAS


Lunes 8 de junio - Día del periodista

Salas de 5 años (turno mañana)
Recibimos la visita del periodista Sebastián Panero corresponsal del diario “El Puntal” de Villa María, quien en una charla con los niños detalló:
- El rol del periodista
- La función que cumple el diario
- Como está conformado un diario
- Como se editan las noticias
Luego el Señor periodista dio espacio para que los pequeños expresaran sus inquietudes y obtuvieran respuestas a sus preguntas.


Periodista Sebastián Panero

Salas de 5 años (turno tarde)
Los docentes presentamos a los niños 40 frases para reproducir como lemas para promover la lectura, luego de leerlas y reflexionarlas, los niños eligieron las más significativas. Se incentivó a los pequeños a pensar “Yo quiero leer para…” surgieron ideas muy creativas. Se confeccionaron afiches para exponer.

Salas de 4 años (turno mañana)
Se investigaron noticias y artículos periodísticos.
Recibimos la visita del periodista Fernando Rasso, corresponsal de la radio CADENA 3 de Villa María, quien mostró los diferentes elementos de un locutor y con inmensa alegría salimos al “aire” en la radio local.
Entre todos los alumnos creamos una noticia periodística sobre nuestra sala. Los niños interactuaron espontáneamente redactando, dibujando y armando el afiche que luego se expuso en el pizarrón de ingreso al Jardín.


Conociendo nuestro Diario


Visita del Periodista

Afiche contando un día en la salita de 4 años

Salas de 4 años (turno tarde)
Se confeccionaron señaladores para libros con frases de personajes ilustres (San Agustín, Jorge Luís Borges, Sir Francis Bacón, Miguel de Cervantes Saavedra) para estimular el placer de la lectura. Se distribuyeron en la institución a docentes y directivos.


Repartiendo los señaladores

Salas de 3 años (turno mañana)
En la sala escucharon una emisora radial en la que reporteaban a los alumnos de la salita de 4 años desde donde salían al “aire”.
Luego comentamos la experiencia y conversamos sobre diferentes medios periodísticos. Observamos y manipulamos diversos periódicos locales y provinciales.

Salas de 3 años (turno tarde)
Conversamos sobre diferentes medios periodísticos. Observamos y manipulamos diversos periódicos locales y provinciales.


Martes 9 de junio - “Convidando a lectores”

Salas de 5 años (Turno mañana)
Una abuela nos narró el cuento “La Cenicienta” de los Hermanos Grimm, atrapando el interés de los pequeños que siguieron expectantes la trama del mismo.

Salas de 5 años (Turno tarde)
Visita al jardín de niños y docente de primer grado “C”. Compartieron con los niños de Jardín el cuento: “Que disparate se mató un tomate”. Luego los pequeños realizaron una expresión gráfica del cuento.


Docente de primer grado contando el cuento

Salas de 4 años (Turno mañana)
Una abuela, docente jubilada, nos narró el cuento “Bambi”. Finalizado el relato, la abuela comentó a los pequeños que era su cuento preferido, generándose un diálogo dulce y tierno, donde los niños también expresaron sus preferencias.

Salas de 4 años (Turno tarde)
Se expuso en el jardín afiche con información sobre la importancia de los padres en ser modelos lectores y consejos para incentivar y crear el hábito de la lectura en el hogar como así también en la selección de libros acorde a la edad de los niños.
La directora del nivel Prof. Alicia Arrieta de Airaldi nos leyó el cuento “Aladino y la lámpara maravillosa”.


La Directora leyendo el cuento

Salas de 3 años (Turno mañana)
Contamos con la presencia de una mamá que narró el cuento: “El hipopótamo Tito”.

Salas de 3 años (Turno tarde)
Visita de un modelo lector significativo para los niños, Ivana Calderón mamá de Victoria Pérez nos leyó dos cuentos: “Pipo el pez que nadaba al revés” y “Copito la oveja bonita”.


Mamá contando el cuento


Miércoles 10 de junio - “Cine, literatura y debate”

Salas de 5, 4 y 3 años (turno mañana) y 5 años (turno trade)
Se comentaron en las salas los cuentos clásicos de ayer, hoy y siempre que fueron llevados al cine, trabajamos el contenido de los mismos partiendo de los saberes previos de los alumnos quienes realizaron aportes significativos.
En la sala de video del Jardín los niños disfrutaron la proyección del cuento “Peter Pan”.
De regreso a sus salitas debatieron el contenido de la película y realizaron diferentes expresiones gráficas.


Proyección de la película “Peter Pan”

Sala de 4 años (Turno tarde)
Proyección del film “Shrek” donde los niños fueron descubriendo los diferentes personajes de los cuentos clásicos que en el se muestran.


Muy atentos mirando la proyección de la película “Shrek”


Jueves 11 de junio - “Escritores”

Salas de 5 años (Turno mañana)
Recibimos la visita de la poetiza Pugui Charras quien con su magia nos recitó “Poemas para niños” y narró la fábula “La carrera de la liebre y la tortuga” utilizando el teatro de títeres. Los niños con títeres de varilla interactuaron con la escritora en la reconstrucción de la fábula.


La poetiza Pugui Charras

Salas de 5 años (Turno tarde)
El Sr. Vietto, hijo de la escritora local Nora Sánchez de Vietto, narró a los niños las vivencias literarias propias y de su madre. Leyó algunas poesías de la escritora y obsequió a cada sala de Jardín el libro que contiene dichos poemas “Nada más que por afán de darme”, enriqueciendo las bibliotecas de las salitas.


Hijo de la escritora local recitando poesías de su madre

Sala de 4 años (Turno mañana)
Se trabajó con los niños el significado de ser escritor. Conversamos sobre la vida de los famosos escritores alemanes Jacob Grimm y Wilhelm Grimm que bajo el término de Los hermanos Grimm escribieron numerosos cuentos para niños. Miramos fotos y sus cuentos. Los pequeños confeccionaron un friso, eligiendo los cuentos que más les agradaron. En esta actividad hubo niños narradores y otros que eligieron las obras para graficar.

Afiches informando la vida y obras de los Hermanos Grimm

Sala de 4 años (Turno tarde)
Lectura del cuento “Cuento sobre un oso una araña y un mono” del escritor local Andrés Raúl Velo, los niños realizaron un dibujo libre alusivo al cuento.
Rosana Ambrosini mamá del alumno Federico Doffo leyó el cuento “Cuello Duro” de Elsa Borneman.


Mamá contando un cuento

Salas de 3 años (Turno mañana y tarde)
Cada familia acercó al Jardín una poesía o cuento que elaboraron en sus hogares. Se confeccionó un libro viajero con todas las producciones y comentarios de los padres. Dicho libro comenzó a viajar por la casa de cada alumno, para compartir las hermosas poesías y cuentos enviados.


Viernes 12 de junio - “Libros”

Salas de 5 años (Turno mañana)
Utilizamos la biblioteca de la sala. Previamente se recordaron las normas de convivencia grupal en el momento de la lectura.
Finalizado el espacio de lectura desarrollamos los contenidos:
“Los derechos del libro: su uso y cuidado” y “Las partes de un libro”.

Los derechos del libro

Salas de 5 años (Turno tarde)
Visita de la abuela del alumno Francisco Cravarezza ex docente jubilada profesora Gladis de Cravarezza quien leyó el cuento “La bruja Berta” y donó material literario para la biblioteca de la sala.

Abuela contando el cuento “La Bruja Berta”

Sala de 4 años (Turno mañana)
Luego de conversar sobre la importancia del libro, dos mamás de niños de la sala presentaron a los pequeños variedad de libros, les comentaron su contenido y autores apelando siempre a los conocimientos previos de los pequeños, generando un intercambio de opiniones, hipótesis y comentarios. Finalmente narraron un cuento utilizando un rotafolio (confeccionado por ellas) “Pimpón cumple años”.

Mamis contando el cuento

Sala de 4 años (Turno tarde)
El escritor José Luis Alarcón, de la ciudad de Justiniano Posse, tío de la alumna Sofía Pacifici, compartió su vivencia creadora a través de un mail en donde adjuntó la poesía “Natacha y Nahuel” de su autoría.
Creación de un cuento entre los niños de la sala y la posterior ilustración del mismo, lo titulamos “El cuento del monstruo y los dos nenitos”, a los fines de confeccionar un libro viajero que visitará a las familias.

Salas de 3 años (Turno mañana y turno tarde)
Se observaron diferentes libros de cuentos y posteriormente armamos un libro de cuentos entre todos, al que titulamos: “Una semillita muy particular” (turno mañana) y “La calesita de la amistad” (turno tarde)
Confeccionamos para exponer en el Jardín un afiche alusivo al Día del Libro.


Espacio de lectura


Papis dispuestos a compartir con sus hijos una linda jornada


Confección de un libro de cuentos


Martes 16 de junio - “Biblioteca”

Salas de 5 años (Turno mañana) Salas de 5, 4 y 3 años (turno tarde) en diferentes turnos dados desde la biblioteca
Realizamos una visita a la biblioteca del Instituto “Pablo Colabianchi Cicerone”. La bibliotecaria brindó una cálida bienvenida a los pequeños e informó sobre la función que desempeña ella y la importancia de la biblioteca, su contenido, uso y el comportamiento al ingresar a la misma. En la biblioteca nos proyectaron la película “Los tres chanchitos” y nos permitieron observar y leer libros.

Visita a la biblioteca de nuestro Instituto

Sala de 4 años (Turno mañana)
Se converso con los pequeños sobre la importancia y el cuidado de los libros. Entre todos organizamos la biblioteca de la sala, seleccionado y acomodando los nuevos libros de cuentos que incorporábamos a la biblioteca.

Sala de 3 años (Turno mañana)
Se dialogó con los alumnos sobre la importancia de la biblioteca. Elegimos libros para realizar lectura de imágenes.


Jueves 18 de junio

Salas de 4 años (Turno tarde)
Participación en un acto de alumnos del nivel primario (sexto grado) alusivo al día del periodista y del escritor, en el mismo se observó la labor de los periodistas mediante la proyección de una entrevista a un periodista local realizada por los niños. Se representaron cuentos clásicos como Peter Pan, Caperucita Roja y Cenicienta.

Los docentes y directivo del Nivel Inicial del Instituto “Del Rosario” consideramos que el paulatino acercamiento del niño a la obra literaria, le brindará no solamente un cabal conocimiento del mundo nuevo que lo rodea, a través de situaciones reales, personajes cotidianos y lugares habitados por él y su familia, sino también le permitirá soñar, imaginar, exteriorizar sus emociones, divertirse y despertar curiosidad.
El espacio afectivo entre un libro y un niño es lo que hace que progresivamente el alumno se convierta en un lector autónomo, además de emisor de nuevas y originales imágenes a partir de que el mensaje artístico de los textos literarios conmueva al niño movilizando su sensibilidad y activando su creatividad.

Las familias, personas invitadas, docentes, alumnos, se mostraron interesados y disfrutaron ampliamente de las propuestas presentadas en esta semana del libro y la lectura.
Los papás, escritores, periodistas que nos visitaron en esta semana felicitaron a los docentes y a los niños a la vez que manifestaron su deseo de continuar acercándose al jardín para compartir estas experiencias tan enriquecedoras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario