Semana del Libro y la Lectura

Durante la primera quincena del mes de junio, fueron varias las fechas que nos convocaron a celebrar la palabra, los libros y la lectura:
7 de Junio: Día del Periodista
13 de junio: Día del Escritor
15 de junio: Día del Libro

Por ese motivo, el Plan de Lectura del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba -en acuerdo con una iniciativa de la Región I del Plan Lectura del Ministerio de Educación de la Nación- invitó a toda la comunidad educativa en su conjunto a tomar estas fechas como ocasiones propicias para explorar y conocer libros y autores, compartir lecturas, tomar la palabra.
Se trató, en síntesis, de generar situaciones que -en el marco de los proyectos institucionales de lectura que sostienen las escuelas- favorezcan diversos espacios de encuentro entre lectores.
Sólo a manera de sugerencias -y convencidos de que ellas fueron ampliamente enriquecidas por las inquietudes y creatividad de directivos, docentes y estudiantes de los distintos niveles- acercamos algunas ideas posibles, invitándolos a contextualizarlas en las particularidades de cada comunidad educativa, ya que sólo así cobrarán sentido pleno.


Proyectos presentados por las instituciones educativas

El Plan Provincial de Lectura de la Provincia de Córdoba publica la trascripción literal -sin correcciones, valoraciones críticas, ni adhesiones ideológicas- de las producciones realizadas por las instituciones educativas en el marco de la Semana del Libro y la Lectura.

viernes, 28 de agosto de 2009

CENTRO EDUCATIVO JOSÉ DE SAN MARTÍN

NIVEL: PRIMARIO
LOCALIDAD: SAN BASILIO
DEPARTAMENTO: RÍO CUARTO

Actividades realizadas en el marco de la “Semana del Libro y la Lectura”

Primer Ciclo:
Se realizó una jornada de cine, literatura y debate:
- Proyección de la película “El lobo y las siete cabritas”. Escucha del cuento del mismo nombre. Se establecieron comparaciones y diferencias.
- Lectura de diferentes versiones del cuento: “Caperucita Roja”.
- Narración y representación gráfica del cuento por parte de los alumnos. Se realizaron actividades interrelacionadas con las áreas de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
- Lectura y escucha de cuentos tradicionales. Diálogo acerca de aquellos que más gustaron, los divirtieron o los conmovieron…
- Escucha de un cuento de terror en clase, a través de la radio local. Los niños trabajaron con la biografía del autor y observaron otros libros escritos por el mismo.
- Encuentro de lectura compartida: se convocaron a docentes y abuelos de la comunidad local para que lean cuento; también los alumnos eran los lectores.

Segundo Ciclo:
- Campaña publicitaria de “Promoción de la lectura”: elaboración de frases, jingles publicitarios para reproducir como lemas de promoción de la lectura en el medio radial local (FM 99.1)
- Con el lema: “La lectura nos une”, los alumnos participaron de la Maratón de Teatro. Trabajaron en afiches con los nombres de las obras, personajes, momentos del cuento, argumentos, etc.
- Lectura en torno a escritos con información sobre escritores argentinos y escritores de la localidad.
- Elección, lectura y grabación de un cuento para niños del Jardín de Infantes.
- Actividades de lectura y exploración en Internet sobre distintos escritores conocidos o preferidos de los alumnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario